Por otra parte, se
evidencia una demanda creciente de productos orgánicos y funcionales a base de
proteínas en el segmento de consumidores conscientes de la salud, lo que ha estimulado
el lanzamiento de, por ejemplo, bebidas listas para consumir ricas en proteína,
batidos en polvo, lácteos como queso, yogurt o helados.
Finalmente, el interés por
ingredientes orgánicos se extiende también a bebidas alcohólicas con sabores no
convencionales y que aporten algún beneficio para el bienestar. Por ejemplo, la
empresa Austria Juice ha generado una sidra basada en ingredientes 100%
orgánicos, un mayor contenido de jugo y nuevas combinaciones innovadoras de
sabores, con niveles de alcohol del 5%. Esta categoría de bebidas alcohólicas
ligeras también atrae a consumidores que buscan beber refrescos más livianos y
afrutados.
Si bien la salud y la
sustentabilidad son los impulsores clave para la mayoría de las compras
orgánicas, es esencial asegurarse de que estos productos también se vean
atractivos. Algunos consumidores podrían ver a los productos orgánicos como
aburridos y tener una percepción negativa de su sabor.
Fuente: Food Ingredients First
Fecha: 18-Mayo-2022
Implicaciones
para Costa Rica
La industria orgánica es
de los mercados con una expansión más sostenida en los últimos años, impulsado
en gran medida por una mayor conciencia de los consumidores con relación a
aspectos sobre bienestar, resguardo del ambiente y salud, especialmente. Esto
no solo ha incrementado la producción de agrícolas frescos orgánicos, ámbito al
cual normalmente se le relaciona, sino también al desarrollo de una amplitud de
categorías fundamentadas en atributos orgánicos y de bienestar.
En Costa Rica, la
producción de orgánicos alcanzó las 10.585 hectáreas en 2020, destacándose
productos como banano (34%), caña de azúcar (31%) y piña (14%). En cuanto a
exportaciones, los envíos ascendieron a 18 millones de USD y entre los principales
destinos destacan Alemania y Estados Unidos con una participación de 38% cada
uno y Bélgica con 13%.