IBM también ofrece diferentes soluciones utilizando blockchain y cuenta con clientes como Albertsons, minorista de alimentos estadounidense que utiliza la blockchain Food Trust para monitorear la lechuga; Nestlé y Carrefour que utilizarán la tecnología para rastrear la cadena de suministro de Mousline, una conocida marca de puré de patatas instantáneo; Lenovo que la utilizará para monitorear las cadenas de suministro de hardware y software utilizadas en sus centros de datos y otras.
Muchas otras empresas recientemente han anunciado su incursión en esta tecnología como Samsung y Phillip Morris. Sin embargo, una encuesta reciente realizada por la firma de auditoría KPMG muestra que los ejecutivos de alto perfil están interesados en blockchain, pero en su mayoría retrasan su adopción en sus empresas.
Implicaciones para Costa Rica
La tecnología de cadena de bloques ha tomado auge a nivel mundial, por las múltiples aplicaciones que permite, sin embargo, su desarrollo aún se encuentra en una etapa incipiente y es por ello que países como Estados Unidos, los de la Unión Europea y China, impulsan y respaldan fuertemente la investigación, implementación de proyectos relacionados y su gobernanza. Aparte de ello, el sector privado busca la forma de ingresar a esta industria, desarrollando sus propios proyectos y por ello buscan proveerse de mano de obra especializada en el tema.
En Costa Rica, por su parte, algunas empresas ya usan esta tecnología, aparte de ello, se ha conformado “Blockchain Costa Rica” como un punto de encuentro para entusiastas y expertos de diversas áreas para que puedan intercambiar conocimiento y crear discusión al respecto en las empresas; y así aplicar esta tecnología en Costa Rica. En octubre de 2018, se lanzó la asociación “AsoBlockchain DLT Costa Rica”.