“Nos sentimos muy orgullosos de llevar al
mundo los productos agrícolas de Costa Rica en una feria que es referente
mundial para el sector y que está consolidada en la estrategia de promoción
comercial de PROCOMER y de los empresarios nacionales. En esta 20° ocasión en que
el país participa en Fruitlogistica, no solo tenemos la oportunidad de mostrar
las bondades de nuestro país, sino también los exportadores pueden actualizarse
con las nuevas tendencias de los mercados”, afirmó Álvaro Piedra, Director de
Exportaciones de PROCOMER.
Hellen Madrigal de la empresa Fertinyc,
agregó que esta feria es muy importante porque les permite prospectar nuevos clientes
y al mismo tiempo, visitar a sus clientes actuales.
Mientras que Carlos Ramírez, de la firma
Exportagri, mencionó Fruitlogistica les permite actualizarse en cuanto a las
tendencias de mercado, interactuar con sus clientes y ampliar su cartera, lo cual
les ayuda a colocar su producción. “Este año estamos lanzando productos nuevos
-croquetas de yuca congeladas, sticks de yuca- que están teniendo muy buena
aceptación y esperamos que el próximo año estén más posicionados. Esta feria
definitivamente es muy importante para el crecimiento y promoción de cualquier
empresa”, concluyó.
En el 2019, el sector agrícola representó el
24% del total de las exportaciones de bienes Costa Rica y realizó envíos al
exterior por $2.728 millones. Algunos de los productos que presentaron
crecimiento el año anterior son: yuca +11%, sandía +21%, mango +52%, entre
otros.
A raíz de esta feria, se ha diversificado los
destinos de exportación del sector agrícola nacional. Por ejemplo, la
participación del año anterior permitió que se realizaran exportaciones de
mangos a Alemania, así como raíces y tubérculos a España.