Piedra agregó que los empresarios también tienen la oportunidad de ver tendencias en el mercado, tipos de empaque, analizar a la competencia, dar seguimiento a clientes actuales, conocer proveedores de materiales y logística, etc.
Los productos ticos que se exhiben en PMA son piña, rambután, pipa verde, coco, sandía, melón, raíces y tubérculos como yuca, eddoes, malanga, camote, ñame y jengibre, zanahoria, repollo, ayote, chayote y banano.
“Entre nuestras expectativas de la feria se encuentran dar a conocer la diversidad y calidad de nuestros productos, así como el buen servicio al cliente y explorar diferentes opciones para cubrir algunas necesidades de nuestro proceso productivo”, afirmó Gabriela Retana, Gerente Administrativa de Sema Foods.
De enero a agosto de 2018, Costa Rica exportó $7.591 millones, de los cuales el sector agrícola hizo envíos por $2.026 millones y representó el 27% del total de exportaciones de bienes en ese periodo. Los productos enviados al exterior con mayor crecimiento fueron: piña (+10%), café oro (+5%) y yuca (+7%).
Previo a su participación en PMA, las empresas tuvieron una agenda de negocios en Miami, donde visitaron potenciales compradores y realizaron una gira al Puerto de esa ciudad para conocer el proceso de recepción de la carga fresca en las agencias federales de UDSA y FDA.
Acerca de PMA
Cathy Burns, CEO del Produce Marketing Association (PMA), dio su discurso anual de la industria e hizo énfasis en la robótica, automatización, gestión del talento humano, comercio electrónico, cultura y sociedad.
Según un comunicado de prensa de PMA, su discurso trazó “una imagen de un futuro de la industria que requerirá una combinación compleja de alta tecnología y personalización para hacer crecer un mundo más saludable”.