Según Álvaro Piedra, Director de Exportaciones de PROCOMER, esta misión
comercial virtual permite a los empresarios generar nuevos negocios con
clientes de mercados tradicionales y nuevos. Además, les permite aprovechar las
reuniones virtuales para ofrecer sus productos sin salir del país, lo cual es
de gran importancia en este tiempo de pandemia.
Piedra agregó que en la primera misión comercial virtual que se
desarrolló en abril en Europa, tuvo resultados positivos, por lo cual se
decidió continuar con esta estrategia de promoción. Según el Director de
Exportaciones, algunos de los resultados que hubo son:
- Jengibre a Alemania.
- Mango al Reino Unido.
- Melón, sandía, papaya y mango a España.
- Piña a Polonia.
- Jengibre y camote a Francia.
Para Pablo Valle, representante de la Asociación de Productores de
Frutas Tropicales de Corredores (Aprofrut), su participación en la misión ha
sido gratificante, “hemos tenido contacto con personas que tienen una filosofía
cercana a la de nuestros agricultores y sentimos que hemos dado pasos en la
dirección correcta con esta participación, porque siempre estamos en la
búsqueda de oportunidades para materializar el sueño de los productores de la
Zona Sur y queremos transformar su camino, y el norte que debemos tener es el
que se nos propone a través de estas reuniones virtuales”.
En el I cuatrimestre del 2020 el sector agrícola representó el 25% del
total de las exportaciones de bienes del país y exportó $986 millones. Los
productos que iniciaron el año con un comportamiento positivo fueron: café oro
(+$23 millones), jengibre (+$2 millones), banano (+$2 millones), plantas
ornamentales (+$2 millones) y yuca (+$1 millón).