El mercado griego
Grecia es la 52° economía en el mundo y la 13° en la Unión
Europea, es 3,6 veces más grande que la costarricense y para el 2019 tuvo un
crecimiento de 1,9%. No obstante, para el 2020 se estima que el PIB se
contraiga a una tasa de -9,3% producto de la crisis ocasionada por la pandemia.
El país posee algunas ventajas de localización geográfica, al
encontrarse entre dos zonas con potencial de crecimiento e intercambios
comerciales: la Balcánica y Europa del Este, por un lado, y por otro la formada
por los países del Oriente Medio-África del Norte (conocidos como región MENA).
El intercambio comercial de Grecia está concentrado en sus
socios regionales de la Unión Europea, que abarcan un 50% de las importaciones
y un 55% de las exportaciones. La participación de América Central y Sur como
socio comercial aún es incipiente, sin embargo, ha venido creciendo, en los
últimos años. Las compras de productos costarricenses en Grecia alcanzaron 12
millones de dólares en 2019 y de estos un 44% es banano, 27% piña y 13% café.
El clima de negocios de Grecia es seguro y abierto, apoyado
por políticas públicas que promueven la estabilidad jurídica para el
inversionista, así como facilidades en materia tributaria. Algunos de los
sectores con negocios más dinámicos son energía, tecnología, turismo,
alimentación y bebidas. Sin embargo, a pesar de ser un país abierto al flujo de
mercancías y capitales, se ha caracterizado por un alto grado de regularización;
relativamente bajo desarrollo industrial y agrícola y un predominio del sector
servicios.
Desde el 2007, su producción interna en servicios y algunos
sectores industriales ha buscado diversificarse destacando: turismo, flota
marítima, TICS, industria alimentaria, energía, electrónica y farmacéutico.
En el mercado de alimentos, destaca la variedad cultural, por la
convergencia de diversas tradiciones culinarias generada por la relevancia del
turismo y hay una tendencia por la alimentación balanceada con opciones que
sean fáciles y rápidas de preparar, esto a raíz de una mayor preocupación por
la salud de sus consumidores. El consumo del café ha tomado mayor auge en los
últimos años, ya que compartir esta bebida se ha convertido en un motivo de
reunión social.