La Plataforma de Café Sostenible de Honduras (PCSH) se reunió el 1 de noviembre por primera vez, luego de ser conformada como una instancia con participación de todos los actores de la cadena para incrementar la producción y mejorar la calidad en armonía con el ambiente.
Esta organización fue creada recientemente y aglutina desde productores a exportadores, gobierno y demás entidades de la institucionalidad cafetalera del país, además cuenta con el apoyo de organizaciones internacionales ligadas al tema ambiental y comercio justo.
Una de las ventajas de este circuito, es que todas las iniciativas pueden ser discutidas en un solo foro con un alcance mayor, en ese sentido, comentó que desde Rainforest Alliance están promoviendo una serie de iniciativas que pueden encontrar eco en este sector. Resumió que la plataforma “es un espacio donde podemos colaborar todos; es voluntario, abierto y no estamos duplicando esfuerzos con la institucionalidad cafetalera de Honduras”.
Por ahora no están participando todas las gremiales cafetaleras, pero la fuente indicó que la intención es incluirlas porque esta instancia sirve, tanto para analizar políticas como para mejorar los costos del sector y la producción sin dañar los ecosistemas. Además, esta instancia se presta para rebatir temas sociales como el trabajo infantil o forzoso, al tiempo de descartar que la plataforma venga a ser un espacio para negociar precios del aromático.
En los dos últimos ciclos productivos los precios internacionales han deprimido la economía de las más de 120 mil familias de productores, en ese orden de ideas, especificó que la plataforma es un lugar adecuado para plantear la problemática porque tienen voz y voto en la organización. De esta forma, acceden a un sitio donde pueden exponer la situación de frente a los representantes del gobierno, de los exportadores y demás miembros de la cadena del sector caficultor hondureño.
Fuente: La Tribuna Fecha:1-noviembre-2018
Implicaciones para Costa Rica
La mayor coordinación y agrupación del sector cafetero de Honduras tendiente a mejorar la producción de ese país, podría representar una mayor calidad del café y de los procesos, lo cual repercute en un aumento de la competitividad del sector.
Honduras es un importante competidor de Costa Rica, y en los últimos años ha realizado importantes esfuerzos para aumentar la calidad del fruto, por lo que estos esfuerzos deben ser monitoreados muy de cerca por el sector cafetero nacional, dado que podrían representar un fortalecimiento de la competencia.
Las exportaciones de café oro de Costa Rica alcanzaron los 285 millones de USD acumuladas a setiembre del presente año, de las cuales casi la mitad de los envíos se dirigen a EE. UU., el 16% a Bélgica y el 7% a Alemania, principales mercados que coinciden con los destinos de exportación de Honduras.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.