Noticia Icono Calendario 19 marzo 2020

Sector de Comercio Exterior reúne a principales cámaras empresariales en mesa ejecutiva que atenderá impacto por COVID-19

  • Mesa Ejecutiva del Sector Comercio Exterior atenderá diariamente situaciones emergentes
  • Jerarcas de más de 10 cámaras y 4 ministerios participaron en la reunión virtual este jueves en la tarde

Autoridades del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER) y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE) convocaron a una reunión virtual, esta tarde, con las cámaras empresariales que representan al sector del comercio exterior. El objetivo del encuentro fue identificar las afectaciones actuales y potenciales para el sector a causa de la pandemia de COVID-19, escuchar sus inquietudes respecto de las medidas que se están tomando y asegurar los canales para procurar la atención oportuna de las situaciones que se vayan presentando. Como resultado, se establecerá un mecanismo de trabajo conjunto y ejecutivo de comunicación permanente.

Entre los participantes, se contó con jerarcas de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP), la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), la Cámara de Comercio de Costa Rica, la Cámara de Comercio Exterior y Representantes de Casas Extranjeras (CRECEX), la Cámara Costarricense de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC), la Cámara de Servicios Corporativos de Alta Tecnología (CAMSCAT), la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio de Costa Rica (AMCHAM), la Asociación Nacional de Consumidores Libres, Consumidores de Costa Rica, la Corporación Hortícola Nacional, FENASCO, UPA Nacional, así como los altos jerarcas de Agricultura y Ganadería (MAG), Economía, Industria y Comercio (MEIC), y Relaciones Exteriores y Culto.

“Nuestro objetivo es atender los retos de los empresarios con la máxima agilidad para hacer lo posible por reducir los impactos a las empresas del sector y, consecuentemente, a nuestra economía”, afirmó la Ministra de Comercio Exterior, Dyalá Jiménez Figueres.

Por su parte, el Viceministro de Comercio Exterior, Duayner Salas Chaverri, agregó que “en este contexto, era sumamente importante crear una Mesa que nos permitiera no solo contar con un espacio para solventar problemas, sino también intercambiar información acerca de cómo se está moviendo el comercio a nivel global”.

En el encuentro se analizaron temas como los siguientes:

  • La situación en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos terrestres;
  • Resultado de consultas a las empresas en cuanto a las afectaciones;
  • Medidas anunciadas por el Gobierno y posibles mejoras para atender las sensibilidades del sector

Acciones de PROCOMER

  • Monitoreo permanente para determinar necesidades y afectaciones en las operaciones de empresas del sector de comercio exterior (exportadores y suplidores), operando dentro y fuera de ZF.
  • Facilitación de salida de activos para posibilitar el teletrabajo en ZF.
  • Activación de suplidores locales para proveer a demanda nacional e internacional en productos como alcohol en gel, mascarillas, entre otros.
  • Atención personalizada a pymes para bajar tensión.
  • Monitoreo permanente en movimientos de cargas.
  • Mapeo de productos que podrían requerir una agilización de trámites.
    • Sesiones de trabajo con cámaras y gremios empresariales para validad impactos y proponer acciones comunes
  • Monitoreo constante en posible cambio de exigencias sanitarias para algunos mercados.
  • Comité de manejo de situación en la Unión Europea para mango, melón, sandía y plantas, flores y follajes.,
  • Se mantienen los servicios a través de medios virtuales: capacitaciones, eventos, etc.
  • Activación de estrategia de mercadeo digital para mantener contacto con potenciales compradores.
  • Envío de muestras para mitigar el impacto de no asistencia a ferias y webinars.

Acciones de CINDE

  • Monitoreo permanente de afectación de operaciones de empresas.
  • Encuesta para monitoreo de afectación de cadenas de suplencia, procesos logísticos, teletrabajo y operaciones a más de 300 multinacionales.
  • Mitigación de impacto en procesos de contratación (+3000 plazas disponibles) durante CINDE JobFair.
  • Foros virtuales de comunicación con empresas multinacionales:
    • Participación de 200 compañías
    • Enfocado en manejo de personal y consultas sobre teletrabajo e intercambio de los protocolos que están activando.
  • Se mantienen eventos colaborativos con empresas en modalidad virtual.
  • Iniciativas de UX, Marketing Automation e Inteligencia artificial para generación de interés de inversión: las mismas representan la segunda fuente más importante de oportunidades de inversión
  • Se mantienen agendas de inversión en formato virtual: Sesiones virtuales colaborativas con participación de asesores legales, academia, potenciales inversionistas, zonas francas, entre otros.

Comparta esto: