Los ejes mencionados
por Esquivel versan sobre el outsourcing de servicios, el staff
augmentation (outsourcing de trabajadores temporales), el desarrollo de
productos digitales como aplicaciones, el establecimiento de la empresa
costarricense en Canadá, así como la diversificación con el ecosistema local,
idealmente con propiedad intelectual propia.
El segmento MedTech
representa un mercado global de $650 mil millones, integrado por tres
principales categorías: dispositivos médicos, diagnósticos in vitro y salud
digital (15% del mercado).
“La categoría de salud
digital, al ser un segmento habilitado, basado y demandante en TICs e intensivo
en servicios digitales, podría resultar más propenso a encadenarse con la
oferta digital costarricense; ya que cuenta con una importante demanda por
tecnologías diferenciadas como Big Data, Cloud Computing, Internet de las Cosas
e Inteligencia Artificial; las cuales son áreas en las que Costa Rica está
diversificando su cartera y donde más del 40% de empresas están especializadas
en tecnologías 4.0.”, agregó Erick Apuy, analista económico a cargo del
estudio.
El estudio recomienda
que, para poder encadenarse con éxito en este mercado, es necesario que los
empresarios y las empresarias costarricenses tomen en cuenta lo siguiente:
- Demostrar un entendimiento real sobre la vertical
- Comprender el sistema de salud canadiense
- Demostrar certificaciones o protocolos de seguridad de los datos
- Ser contundente en evidenciar la relación valor-precio. No basta con
ofrecer valor agregado, se espera un nivel de especialización en MedTech así
como modelos de negocio ajustados.
“Superadas estas
expectativas, MedTech es un mercado con una demanda natural que tendrá cada vez
una mayor presión por soluciones digitales, con oportunidades que irán siempre
de la mano con la tecnología y donde Costa Rica tiene el potencial para
terminar de consolidarse como un actor global clave en el sector de ciencias de
la vida”, añadió Apuy.
Canadá es el quinto
mercado global de MedTech, donde el segmento de salud digital tiene un valor de
$2,5 mil millones y un crecimiento promedio anual del 10% al 2027. Este mercado
ofrece un ecosistema diverso con nichos en diferentes niveles, desde investigación
hasta dispositivos médicos, con incentivos robustos y una importante
integración con el mercado estadounidense (#1 en el mundo en MedTech).
El sector servicios de
exportación costarricense incorpora en sus procesos una serie de intangibles
como producción con energías limpias, la innovación y el talento humano
calificado y el respecto de los derechos humanos, entre muchos otros valores
que representan lo mejor de la esencia de Costa Rica y que abren la oportunidad
de participación en el segmento MedTech.