El Gerente General de PROCOMER,
Pedro Beirute Prada, destacó durante la conferencia de apertura del
evento, que los retos que enfrenta el sector agroexportador no hicieron más que
acelerarse con la pandemia, dejando en evidencia nuevos desafíos que debe
enfrentar el sector, como la necesidad de incorporar la tecnología en la
producción, pero también más y mejores oportunidades para Costa Rica
“Solo por citar un ejemplo, para el
2050 será necesario aumentar la producción de alimentos en un 70% a causa del
crecimiento exponencial de la población mundial y para Costa Rica esto es una
oportunidad. Necesitamos un sector que genere más valor, que mejore sus
rendimientos con tecnología e innovación y para eso estamos aquí reunidos, para
convertir a Costa Rica en un hub regional de tecnología agritech con un
propósito claro y bajo una ejecución conjunta”, comentó Beirute.
Por su
parte, el ministro de Comercio Exterior y Presidente de la Junta Directiva de
PROCOMER, Andrés Valenciano, manifestó la tarea que tanto el
país como el sector agroexportador tienen en avanzar cada vez más hacia
procesos de innovación tecnológica que nos permita volvernos más eficientes en
nuestros procesos productivos.
“La segunda edición de este evento es un
acercamiento a lo que como país debemos apuntar para alcanzar un sector
agropecuario exportador cada vez más sostenible y moderno. Un sector con más y
mejores capacidades productivas y de rendimientos”, dijo Valenciano durante el
acto de inauguración.
De igual
forma, Adriana Aguilar Escalante, jefatura de la unidad para el fomento y
desarrollo empresarial del INA, recalcó cómo la actividad es una muestra del
interés institucional por fortalecer el proceso para el crecimiento dirigido al
sector agroexportador y pecuario, convencidos de que genera crecimiento
económico en el país y especialmente en los territorios donde se desarrolla.
“El INA
desde su creación ha impulsado este sector económico y en la actualidad
mantiene su trabajo y participación en procesos para el desarrollo e impulso del
sector. Se ha venido trabajando y fortaleciendo la estrategia
interinstitucional del INA y PROCOMER mediante una alianza que busca dinamizar
la economía costarricense y mejorar las condiciones de vida de la población”, dijo
Aguilar.
El evento cuenta
en sus dos días de desarrollo con cerca de 21 ponencias entre charlas y paneles
con expertos nacionales e internacionales que analizan temas de agroinnovación,
modelos de financiamiento para la agricultura hasta la agricultura 4.0 y el
desarrollo sostenible.
Además, durante
la actividad se cuenta con exhibición de maquinaria, equipos, insumos y
tecnología agrícola.
Esta
segunda edición del evento es parte de los esfuerzos del programa Descubre para
generar las sinergias necesarias entre todos los actores involucrados del
sector agropecuario nacional.
DESCUBRE es un programa interinstitucional que tiene como objetivo revalorizar la agricultura y la pesca como actividades sostenibles hacia una economía inclusiva y dinámica, además de promover la atracción de inversión en las zonas rurales y costeras del país.
En ese sentido, Laura Pacheco, viceministra del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), reconoció cómo la producción sostenible es el futuro de la agricultura y por eso como ministerio impulsan el sector agropecuario.
“Desde
el programa Descubre se ha impartido muchísimo conocimiento sobre la
agricultura puesto que trae transferencia de tecnología de manera que las
personas productoras puedan ser más competitivas de cara al ingreso de los
mercados internacionales y también al nacional”, concluyó la jerarca.