Esta legislación bipartidista ayuda a garantizar que nuestras fronteras estén debidamente ubicadas y con los recursos necesarios para proteger la agricultura estadounidense, la columna vertebral de nuestra economía nacional”, agregó.
En un día típico, los inspectores de CBP procesan más de 78,000 camiones, ferrocarriles y contenedores marítimos que transportan mercancías por un valor aproximado de $7,2 mil millones. En marzo, los inspectores agrícolas y sus equipos caninos interceptaron aproximadamente 1 millón de libras (453,000 kg) de productos cárnicos de contrabando desde China, incluidos volúmenes significativos de productos de carne de cerdo. Actualmente, China está experimentando un brote de peste porcina africana (PPA) y, por lo tanto, es importante que se realicen controles adicionales sobre tales negocios ilícitos, señalan los defensores del proyecto de ley.
Fuente: GlobalMeat Fecha: 6 agosto 2019
Implicaciones para Costa Rica
Estados Unidos se constituyó en 2018 como el principal destino de las exportaciones costarricenses de carne y despojos comestibles con una participación del 34,6%, seguido por China (32,5%). Dentro de esta categoría, los principales productos de exportación fueron la carne bovina congelada (81,5%) carne de bovino fresca o refrigerada (10,5%), despojos comestibles de la especie bovina (7,7%), y carne de cerdo (0,4%).
Según se desprende de la noticia anterior, es necesario que los exportadores interesados en colocar sus productos cárnicos en Estados Unidos se mantengan atentos a los cambios regulatorios que se puedan desprender de la medida que actualmente se encuentra en discusión en el Senado de Estados Unidos, y que promete hacer incluso más estrictos los controles aplicados en frontera para la importación de estos productos.
La eventual aprobación de esta norma, en la medida en que supone un mayor control sobre los derivados cárnicos en los puntos de entrada, podría significar mayores gastos para el exportador costarricense, principalmente derivados de traslados, almacenamientos e inspecciones, entre otros. De igual forma, se recomienda extremar las medidas de inocuidad alimentaria aplicables para este tipo de bienes, y que puedan significar una demora en la nacionalización del producto, o bien, el rechazo de este.