Según el estudio “Oportunidades para el sector TI en México”, elaborado por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), las empresas costarricenses de este sector tienen potencial para ingresar al mercado mexicano mediante una estrategia “joint venture”, inversión en el mercado o “outsourcing”. Esto debido a que las características de la industria de este país –como la amplia oferta interna y grandes cantidades de oferentes- pueden presentar dificultades para competir desde Costa Rica hacia clientes finales en este mercado.

El estudio señala que, si bien el sector de telecomunicaciones representa el 50% de la industria TI mexicana, son los sectores de fabricantes de software y servicios TI los que crecen a un mayor ritmo, y en 2014 tuvieron un incremento de $1.085 millones en comparación con el 2013. De acuerdo con el análisis, las empresas diseñadoras de programas de cómputo y similares de México son más de 3.000 de las cuales un 99% son MIPYMES.