El consumidor puede escanear un código QR en el paquete de la carne en
cualquier establecimiento del mundo y conocerá toda la trazabilidad de ese
producto.
Fuente:
ÉnfasisAlimentación Fecha: 15-mayo-2020
Implicaciones para Costa Rica
Durante el primer cuatrimestre de 2020 las exportaciones costarricenses de carne de bovina superaron los $41,9 millones, lo cual representó un aumento del 60% en relación con el monto exportado en el mismo período en 2019. Las ventas se dirigieron principalmente a China, mercado donde se lograron colocar $19,9 millones (48%) del total de los envíos, seguido por EEUU con $19,8 millones (47%) y Jamaica con $0,7 millones (3%).
Argentina es uno de los principales productores de carne bovina a nivel
mundial por lo cual no es sorpresa que se encuentre constantemente
desarrollando nuevas soluciones tecnológicas que le brinden un mayor valor
agregado no solo al consumidor final, sino que además tengan un impacto
positivo en la cadena de suministros. Soluciones como la que señala la nota ejemplifica
como el trabajo en conjunto de dos sectores productivos, como lo son el cárnico
y el de tecnologías de información, puede generar desarrollos muy positivos de
cara al comprador con el empleo de herramientas de punta como el blockchain.
Los consumidores actuales buscan conocer la mayor cantidad de
información sobre los productos que adquieren, especialmente cuando se trata de
alimentos perecederos, por lo que toda solución que les permita tener certeza
sobre la trazabilidad de su producto sin duda es un factor diferenciador que el
cliente va a apreciar, especialmente en un contexto donde la inocuidad de los
productos y de sus cadenas de suministros son de la más alta importancia. De
allí que es importante que el sector productor busque incorporar en sus
procesos los diferentes beneficios que derivan del empleo de las tecnologías
4.0, para así mantener su competitividad en mercados cada vez más complejos y
con más actores involucrados.