El Departamento Nacional de Planeación de Colombia, a partir de la Encuesta Nacional Logística 2018, identificó que el 13,5% de los ingresos por ventas de las empresas colombianas corresponde a costos logísticos, los cuales se distribuyen en un 46,5% en almacenamiento, 35,2% en transporte, 11,1% en costos administrativos y servicio al cliente y 7,2% en otros. Es decir que, el transporte y el almacenamiento representan en conjunto poco más del 10% los ingresos de estas compañías.

Los datos anteriores, si bien pueden variar entre diferentes países, reflejan el reto que tienen las compañías de optimizar la red de abastecimiento en la que se encuentran. En el mercado se puede identificar diferentes soluciones para la planeación de la cadena de abastecimiento o de Supply Chain Planning Software (SCP), los cuales permiten modelar digitalmente la red de abastecimiento y diseñar diferentes escenarios.