- Configuración de la red apoyado en un optimizador: un SCP debe contar con un optimizador que permita ubicar geográficamente los nodos de una red (demanda, proveedores y rutas en un territorio), con sus respectivas restricciones, tales como costos, capacidades, regulaciones, etc. Esta visión integral de la cadena permitirá su optimización.
- Escenarios simulados: posibilidades de modificar variables en escenarios what if es fundamental en el uso de un SCP. La comparación de escenarios en el tiempo es clave para determinar su impacto económico, riesgos, dependencia de causa y efecto entre variables, etc.
- Configuración de la demanda: los requerimientos de productos y su desagregación según cada nodo es crucial en un SCP para realizar un análisis flexible de la cadena.
- Modelamiento y configuración del transporte: la herramienta debe ofrecer la posibilidad de gestionar el transporte con diferentes tipos de flotas, tamaños, tasas de utilización de los vehículos, entre otros; con sus respectivos esquemas de costos asociados.
- Gestión sobre inventarios y nivel de servicio: la solución debe permitir configurar diversas políticas de inventario y combinaciones según el nivel de servicio que se desee brindar. Lo anterior, no solo de producto terminado, sino también a nivel de insumos.
- Planificación de producción: los SCP que permitan vincular variables de producción (capacidad, maquinaria, operarios) brindarán una amplia ventaja, puesto que permiten comparar modelos en esquemas más operativos y reales.
- Gestión sobre el riesgo de la cadena: valorar eventos como el cierre de un proveedor, de vías, huelgas o entre otros es clave para decidir los planes de contingencia que representen una menor afectación.
Fuente: América Retail Fecha: 4-julio-2019
Implicaciones para Costa Rica
La reducción de costos, orientada a ofrecer precios más competitivos en los mercados internacionales, es una tarea que persiguen muchas empresas exportadoras para consolidar su posición en mercado o también para incursionar en nuevos países.
Sin embargo, no es usual que esta tarea busque darse a partir de innovaciones a nivel de procesos, como lo es el caso de la noticia, el cual refleja una opción innovadora para conseguir optimizaciones a partir de la cadena de abastecimiento.
El artículo, además de brindar pautas importantes a considerar por parte del sector exportador que desee evaluar este tipo de opciones, también genera una guía para empresas de software relacionado, debido a que es información útil para la generación de nuevas soluciones digitales, con mayor valor agregado para nuevos o actuales clientes.