Dichos avances implican nuevas habilidades
por parte de la comunidad de cirujanos. El Dr. Frederic Moll director de la
división de cirugía digital de Johnson & Johnson, dijo: “el médico del
futuro será entrenado de manera tradicional, pero con un fuerte componente
tecnológico y conectado digitalmente”. En este sentido, los cirujanos deben
incorporar a su formación el entrenamiento manual práctico a través de
ejercicios en centros de simulación.
Grandes jugadores se suman a esta tendencia,
por ejemplo, en 2015 se creó la compañía de salud y tecnología Verb Surgical en
California, la cual es parte de Verily, filial independiente de Alphabet Inc.
(de Google), y de Ethicon, empresa de dispositivos médicos de Johnson &
Johnson. Esta cuenta con un equipo de médicos e investigadores a nivel global,
que trabaja para para integrar robótica de última generación, con visualización
e instrumentación avanzada, conectividad e inteligencia artificial a las
cirugías.
Fuente: Infobae Fecha: 17 -noviembre – 2019
Implicaciones para Costa Rica
Según un reciente estudio de PROCOMER, en Costa Rica, 12%
de las empresas del sector TIC desarrolla servicios basados en tecnologías
vinculadas a la Industria 4.0, intensivas en valor agregado, con una cartera de
servicios especializados compuesta por más de 19 categorías tecnológicas 4.0,
principalmente Cloud Computing (54% de las empresas), Big Data (50%), Internet
de las cosas (46%), Inteligencia Artificial (36%) y RPA (36%), entre otras. Si
bien el sector hoy tiene mayor vinculación con clientes en el sector de bienes
(manufactura, agrícola o alimentaria), la aplicación en el campo de la atención
médica es un nicho en crecimiento y con oportunidades de innovación para el
bienestar de los pacientes y mayor precisión en las diferentes etapas del proceso
de atención.