La firma consultora Gartner, a partir de proyecciones, ha establecido tres tendencias relacionadas con el impacto de las tecnologías autónomas en la planificación y análisis financiero (FP&A, por sus siglas en inglés). “Alrededor de dos tercios de los directores financieros encuestados, piensan que su función alcanzará un estado autónomo dentro de seis años” indicó Matthew Mowrey, analista senior de investigación de Gartner. A continuación, se enlistan las tres tendencias:
- Para 2025, el 70% de las organizaciones utilizará tecnologías que permitan el linaje de datos, como el análisis gráfico, machine learning (ML), la inteligencia artificial (IA) y blockchain, como componentes críticos de su modelado: los equipos de FP&A crean informes y análisis utilizando datos de múltiples sistemas que usualmente están desconectados. Los usuarios finales no siempre tienen una visibilidad clara de estas transformaciones y pueden desconfiar o hacer mal uso de los datos al tomar decisiones. “Las soluciones de linaje de datos prometen explicar mejor el tratamiento de los datos e incrementar su transparencia para los tomadores de decisiones”, agregó Mowrey.
- Para 2027, el 90% de los análisis descriptivos (¿qué sucedió?) y de diagnóstico (¿por qué sucedió?) en finanzas estarán completamente automatizados: “Hay una tendencia reciente de proveedores de herramientas de análisis e inteligencia empresarial que adquieren proveedores de ciencia de datos y ML, lo que indica un deseo de aprovechar estas capacidades para automatizar la generación de información descriptiva y de diagnóstico”, señaló Mowrey.
- Para 2028, el 50% de las organizaciones habrán reemplazado los enfoques de pronóstico ascendente que consumen mucho tiempo con IA, lo que dará como resultado una planificación autónoma: una mayor comodidad con la IA conducirá a una mayor aceptación en serie y un impulso de la organización para adoptarla cada vez más.
Fuente: Gartner Fecha: 01-marzo-2023
Implicaciones para Costa Rica
Según la investigación “Mapeo de la oferta Fintech en Costa Rica”, realizada por PROCOMER, en el país existen alrededor de 50 fintechs. De este grupo de empresas, alrededor de un 15% ofrece servicios asociados a gestión de finanzas empresariales. Adicionalmente, están muy relacionadas con las tecnologías que se mencionan en el artículo, tales como inteligencia artificial (50%), big data y analytics (50%), blockchain (25%) y entre otras.
Con base en lo anterior, se considera importante que este sector esté al tanto de las tendencias que marcarán las necesidades de los clientes durante los próximos años, sobre todo porque las capacidades tecnológicas de las empresas están en línea con lo indicado en el artículo. Además, estas tendencias pueden servir como un insumo importante para desarrollos actuales y futuros.