NewZoo, empresa especializada en la investigación de mercados del sector de videojuegos a nivel global, recientemente publicó los resultados de su informe gratuito “Global Gamer Study”, el cual revela cómo interactúan los consumidores con los juegos en la actualidad y desglosa las tendencias de los jugadores que dan forma al mercado en este 2023. El informe contó con la participación de más de 74000 personas ubicadas en 36 países alrededor del mundo. A continuación, se exponen algunos de los principales resultados del informe:

 

  • De los encuestados, el 79 % son entusiastas de los juegos, y casi el 50 % de ese subconjunto juegan en más de una plataforma, siendo el móvil la plataforma más popular.
  • Las generaciones más jóvenes encuentran cada vez más formas de interactuar con los juegos a través de más dimensiones, desde jugar, ver, crear hasta socializar.
  • En los últimos seis meses, el 57% de los jugadores gastaron dinero en videojuegos, siendo los juegos de consola los que tienen la mayor conversión jugador-pagador, mientras que los móviles tienen la más baja. Asimismo, las ofertas especiales, la posibilidad de desbloquear contenidos extra o exclusivos y las opciones de personalización, son factores que motivan el gasto.
  • Los jugadores reaccionan positivamente a las marcas y descubren otras nuevas mientras juegan, por lo que las colaboraciones de marcas en juegos parecen influir en las decisiones de compra.

 

Fuente: NewZoo           Fecha: 20- junio-2023

Implicaciones para Costa Rica

 

En Costa Rica, de acuerdo con una investigación de PROCOMER, a nivel de personas físicas y jurídicas, existen alrededor de 72 iniciativas relacionadas con videojuegos, siendo una cifra de oferta considerable. Con base en lo anterior, es importante que el sector de videojuegos del país esté al tanto de este tipo de publicaciones para que conozcan las tendencias de consumo de los juegos que están dinamizando dicha industria a nivel mundial, con el objetivo de que en su oferta puedan incorporar los aspectos de mayor relevancia según sus segmentos de interés, de manera que tengan el mayor impacto posible.