3.Personalización: los consumidores de hoy quieren
productos que se adapten a sus propias preferencias, intereses y necesidades
individuales, la utilización de tecnología digital ayuda a personalizar en
tiempo real soluciones a la medida de las necesidades de cada persona. Se
considera que el uso de estas herramientas brinda productos más efectivos con
un valor único y un punto de diferencia, lo que puede resultar en una mayor
satisfacción al consumidor y lealtad a la marca.
4.Enfoque en la
higiene: la pandemia
también ha aumentado la conciencia de la importante conexión entre la salud y
la higiene, lo que ha provocado cambios en las actitudes, comportamientos y
expectativas de los consumidores. El
empaque ya no se trata solo de proteger el producto en el interior, sino de
brindar la seguridad en su manejo y uso. Otras soluciones de envasado
higiénico incluyen formatos de un solo uso y recubrimientos antimicrobianos que
actúan como barrera protectora contra los gérmenes.
Fuente: Packaging Insights Fecha: 26-Mayo-2021
Implicaciones para
Costa Rica
Costa Rica exportó en el
primer cuatrimestre de 2021, en productos higiene y cuidado personal un monto
de 3 millones de USD, los principales destinos de exportación fueron: Panamá
34%, Guatemala 30%, El Salvador 14% y Nicaragua 10%.
Se recomienda a las
empresas costarricenses mantenerse al tanto de las tendencias mundiales y
cambios provocados por la crisis sanitaria del COVID-19 ya que estas podrían
potencializar esfuerzos de internacionalización de este tipo de productos. PROCOMER
realizó un “Mapeo de la oferta de productos de
higiene y cuidado personal en Costa Rica” con el fin de conocer la oferta local de este sector y su
potencial de exportación.