Los dátiles
proliferan:
los dátiles ricos en fibra y antioxidantes están apareciendo como refrigerios
solos, en golosinas dulces o en pastas atractivas para untar.
Snacks con beneficios: desde barras de chocolate
ricas en nutrientes hasta masa de pizza hecha con zanahorias, los bocadillos better-for-you
que cuentan con beneficios para la salud están en tendencia.
Alimentos
reconfortantes alternativos: las opciones a base de plantas y sin lácteos están apareciendo en
categorías dulces y saladas, como la mantequilla de garbanzos y las barras de
masa para galletas a base de plantas.
Opciones
sostenibles:
la tendencia del reciclaje se extiende a productos y envases no alimentarios,
desde opciones de papel reciclable para la industria de la aceituna hasta pajillas
y tenedores comestibles.
Pimientos
picantes:
variedad de pimientos como ingredientes en salsas y condimentos de todo el
mundo, como miel infundida con chile y mermelada de tocino con pimiento
picante.
Bebidas
alcohólicas divertidas: mezcladores y concentrados en sabores tropicales y guarniciones
poco comunes hacen que la preparación de cócteles en casa sea interesante, con
elementos como el concentrado de piña caramelizada.
Fuente: Specialty Food Association
Fecha: 22-Febrero-2022
Implicaciones
para Costa Rica
La industria alimentaria
es uno de los segmentos que demuestran una mayor capacidad para la generación
de propuestas novedosas y atractivas para el consumidor, siendo una fuente
constante de innovación y productos que se ajustan al contexto. El cáñamo, el café,
el té, los snacks y bebidas alcohólicas atractivas son productos que destacan
en 2022, un momento en el cual los mercados transitan hacia un período
post-pandemia con características orientadas menos a ámbitos de crisis y más
hacia los sabores indulgentes y las experiencias.
Para la industria
alimentaria de Costa Rica, resulta clave mantenerse al tanto sobre las últimas
tendencias, especialmente cuando se trata de segmentos de valor agregado en los
cuales las empresas pueden encontrar oportunidades potenciales, normalmente con
precios más atractivos. Este sector representa un 14% de las exportaciones
totales del país, y ha crecido a un ritmo anual de 6% en los últimos cinco
años, alcanzando los 2053 millones de USD en 2021.