Alertas Comerciales Icono Calendario 28 junio 2017

Tendencias en empaques de alimentos de conveniencia para el segmento senior

Los productos alimentarios de conveniencia representan uno de los segmentos más dinámicos y de interés para el consumidor moderno. En consecuencia, los envases juegan un papel de especial importancia, ya que deben proporcionar simplicidad de uso, ahorro de tiempo y esfuerzo durante su preparación, para facilitar así su consumo, transporte y almacenamiento por parte del usuario.

Las necesidades del consumidor están estrechamente relacionadas con el contexto social, donde uno de los segmentos de consumo en crecimiento corresponde a la población en envejecimiento, o senior, que impulsa cambios en el desarrollo de nuevos envases destinados a satisfacer sus necesidades específicas.

A continuación, se muestran aspectos clave para empaques enfocados en el segmento senior:

  • Empaque alusivo a ingredientes tradicionales: el consumidor senior busca ante todo la calidad a través de productos cuya elaboración esté basada en la tradición. Recetas que utilizan productos saludables e ingredientes naturales, totalmente reconocibles y preparados sin aditivos químicos.
  • Métodos de preparación: le gusta contar con información en el etiquetado sobre el proceso al que han sido sometidos los alimentos que consume y prefiere contar con información extra aportada por nutricionistas, médicos o chefs profesionales.
  • Alimentos para preparación en microondas o listos para calentar: presentaciones aptas para ser manipuladas en microondas y materiales seguros, que mantengan la temperatura y cualidades del alimento.
  • Facilidad de manipulación y visibilidad: la edad conlleva usualmente limitaciones físicas de movilidad y visión, por lo que los empaques deben tener fácil manejo, apertura e identificación de la información del producto, así como del alimento.
  • Comunicación en el embalaje: del mismo modo, la información ha de expresarse de forma clara, con mensajes directos, fáciles de leer y con instrucciones sencillas.
  • Envases que destaquen las ventajas del producto relacionadas con sus intereses: por ejemplo, declaraciones sobre bajo contenido en sal, ayuda para controlar el colesterol y fortalecimiento de sus defensas.
  • Costo de embalaje: no están dispuestos a pagar un costo extra si el producto no muestra beneficios claros.

Este consumidor busca nuevas y memorables experiencias de compra y de consumo, sin olvidar su preocupación por una alimentación saludable, el gusto por las comidas tradicionales y la importancia de la relación calidad – precio en su toma de decisiones.

Fuente: Énfasis Packaging  Fecha: 12-Junio-2017

 

Implicaciones para Costa Rica

Las tendencias actuales de alimentación se orientan cada vez más hacia un consumo saludable y práctico, motivo que ha impulsado a la industria a generar propuestas atractivas en línea con atributos naturales, orgánicos, armoniosos con el ambiente y beneficiosos para la salud.

Al mismo tiempo, los hábitos de alimentación se han modificado por el estilo acelerado de vida moderno, por lo que las características del empaque, facilidad para el consumo y presentación de las porciones resultan cada vez más relevantes; aspectos que se han profundizado en estratos generacionales de mayor edad, o seniors, una población en acelerado crecimiento, quienes demandan productos y empaques que se ajusten a sus necesidades específicas. Para este segmento, los alimentos listos para el consumo han aumentado su demanda.

Por ello, es recomendable que el sector exportador costarricense contemple las particularidades de ciertos grupos de consumidores, quienes poseen usualmente capacidad adquisitiva, para que ajusten ciertos productos de interés para ellos.

En 2016 la industria alimentaria costarricense exportó $1.555 millones hacia un total de 100 mercados. Estados Unidos, Guatemala, Nicaragua, Panamá, México y Holanda representaron los principales compradores.

Comparta esto: