“Esta era una de las tareas que nos habíamos trazado para los segundos 100 días de Gobierno”, dijo el ministro de Comercio, Industria y Turismo (Mincit), José Manuel Restrepo, quien señaló que la UE está reconociendo la reputación, la calidad y las características específicas de los productos colombianos.
Los productos se unen al reconocimiento que ya el bloque había dado a la cholupa de Huila y al café de Colombia antes de la negociación, que además fue el primer producto extranjero al que la Unión Europea le reconoció la denominación de origen.
Entre enero y octubre de 2018, las exportaciones colombianas hacia el mercado europeo alcanzaron los $4.149 millones, de los cuales $1.975 millones corresponden a bienes no mineros energéticos.
Fuente: Marco Trade News Fecha: 18-Diciembre-2018
Implicaciones para Costa Rica
Colombia representa un competidor importante para Costa Rica dada su similar oferta exportable en ciertos sectores o productos, entre ellos el café, el cual se posiciona junto con el grano costarricense como un producto de gran calidad con atributos de sabor, textura y aroma, que busca competir en mercados especializados de valor agregado los cuales reconocen y dan especial importancia al origen.
En este sentido, resulta relevante que el exportador costarricense explore maneras para posicionar y resaltar el origen del grano, ya sea mediante recursos del mercadeo o bien mediante procesos oficiales de reconocimiento en el marco de acuerdos comerciales. Sobre todo, estar atento al fortalecimiento de las capacidades exportadores de países productores de café, como en este caso Colombia, con quienes se comparten los atributos antes descritos.
Acumulado a octubre de 2018, Costa Rica exportó café por $295 millones hacia un total de 52 destinos, donde Estados Unidos (49,4%), Bélgica (16,2%), Alemania (6,6%), Corea del Sur (3,7%) y Holanda (3,5%) representaron los principales compradores.