El 21 de octubre la Comisión Europea tomó la decisión de mantener el arancel preferencial que favorece la importación de banano de Guatemala a pesar de que este origen superó el límite anual de 65.000 toneladas, volumen asignado para este país. Según considera la Comisión, su decisión se debe a que no existe ninguna indicación de que haya una amenaza de deterioro grave para los productores de las regiones ultraperiféricas.
De acuerdo con el reglamento europeo, la Comisión debe analizar las medidas de salvaguardia y estabilización para el banano, y comprobar el cumplimiento por parte de los países importadores de las normas establecidas en el acuerdo de comercialización correspondiente. Dicho reglamento contempla que ante un aumento de importaciones concentrado en una o varias regiones o estados miembros, la Comisión debe adoptar medidas de vigilancia que deben ser previas.
Fuente: Canarias Fecha: 25-Octubre-2016
Implicaciones para Costa Rica
De acuerdo con la base de datos Trade Map, en 2015 Guatemala exportó banano con un valor aproximado de $771 millones (2.329.509 toneladas) hacia un total de 21 destinos. Estados Unidos, Italia, Corea del Sur, Turquía, Japón, Gibraltar, Reino Unido y Holanda se posicionaron como los principales compradores.
Acumulado a setiembre de 2016, las exportaciones costarricenses de banano fresco registraron un valor aproximado de $723,5 millones (1.705.710 toneladas) hacia un total de 45 destinos. Estados Unidos, Italia, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Alemania y Finlandia representaron los principales compradores. En 2015, el total comercializado fue de $826,8 millones (1.956.638 toneladas).
De manera comparativa entre ambos países, Costa Rica envió $438,9 millones en banano a la Unión Europea (UE), es decir, el 53% del total comercializado. Por su parte, Guatemala comercializó $57,6 millones hacia este bloque (7,5% del total). Si bien las exportaciones de Guatemala hacia este destino son bajas, es importante notar que el país excedió su cuota asignada de esta fruta para 2016 (65.000 toneladas) establecida en el acuerdo comercial entre la UE y Centroamérica. Para 2017, la cuota aumentará a 67.500 y se desgravará por completo a partir de 2020. En el caso de Costa Rica, su cuota en este año es de 1.332.500 toneladas e igualmente se desgravará a 2020.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.