Miles de colombianos
retornaron el miércoles a las calles para presionar al Gobierno a negociar
cambios económicos y sociales, unas protestas antigubernamentales que se
extienden por cinco semanas mientras continúan estancadas las conversaciones
entre las partes. Los importadores de café en Estados Unidos esperan retrasos
de hasta cinco semanas para que los clientes reciban sus pedidos de cafés
colombianos.
Fuente: AméricaEconomía Fecha:03-junio-2021
Implicaciones para Costa
Rica
En 2020, Colombia se
posicionó como el segundo exportador de café a nivel mundial, con cifras que
alcanzaron los 2.446 millones de USD, solo superado por Brasil (4.973M de USD).
Por su parte, Costa Rica se encuentra en el top 15 de los principales
exportadores. Sus envíos alcanzaron los 325 millones de USD en el mismo período
y acumulado a abril de 2021, ya las cifras alcanzan los 127 millones de USD
(+1% vrs mismo período 2020). Tal como lo indica la noticia, Estados Unidos es
el principal socio comercial tanto para Colombia como para Costa Rica.
Las protestas en Colombia
comenzaron en abril del presente año y se mantienen actualmente ocasionando
afectaciones en los envíos realizados a distintas partes del mundo, en este
caso de uno de los productos que comparte oferta con Costa Rica como lo es el
café. Dada la situación antes descrita, las empresas productoras deben
mantenerse al tanto de posibles aumentos en la demanda de café por parte de los
socios comerciales que se comparten con Colombia y de tener interés en cubrirla
contar con la capacidad productiva para aumentar sus envíos. Es importante,
además, monitorear la situación por la que atraviesa este país suramericano con
el objetivo de aumentar la producción en caso de querer tener una participación
más activa en los envíos de café.