Por otro lado, el desglose de las categorías muestra que un 37,3% de las compras por internet corresponden a vestuario, libros y artículos electrónicos, un 28,5% forma parte de las compras a grandes tiendas y otro 17,8% a las realizadas a supermercados.
Implicaciones para Costa Rica
El canal de comercio electrónico a nivel mundial ha logrado consolidarse como uno de los de mayor crecimiento y a futuro cada vez representará una mayor proporción de las ventas minoristas totales, lo anterior responde a una mayor cantidad de usuarios dispuestos a realizar sus compras en línea y a la oferta cada vez más grande de productos y servicios que se ponen a disposición por estos medios.
Si bien en años anteriores el comercio electrónico se daba mayoritariamente en la compra de productos de tecnología y ropa, actualmente el comprador digital tiene a su disposición el poder adquirir por este medio también sus productos frescos, alimentos y artículos para el hogar y de uso personal. Tal como lo expone la nota, Chile es un claro ejemplo de ello, donde un 18% de las ventas son realizadas por supermercados.
Dado el crecimiento del comercio electrónico en Chile y el perfil del consumidor online se considera este como un canal viable para que los exportadores costarricenses comercialicen sus productos siendo suplidores de tiendas online, mediante su propio sitio web o en marketplaces como MercadoLibre.
Dicha realidad presenta varios retos para las empresas costarricenses, de contar con una presencia en línea robusta y atractiva para capturar el interés y atención del consumidor, así como poder ofrecerle opciones y facilidades logísticas para la entrega de sus compras. Por lo anterior, el sector exportador debe tomar en consideración el fortalecimiento de su estrategia digital si quiere capturar parte de estos consumidores que a futuro representarán cada vez un mayor volumen de ventas.
La Dirección de Inteligencia Comercial de PROCOMER elaboró el estudio: E-commerce para alimentos diferenciados en Chile, donde se analiza el potencial del canal de comercio electrónico para la venta de alimentos fortificados/funcionales, reducidos en, naturales y relacionados con intolerancias.