La Federación Internacional de Robótica (IFR), indica en su último reporte que la cantidad de robots industriales en el mercado europeo aumentó un 7% durante 2018.
La IFR prevé una tasa de crecimiento anual promedio del 10% entre 2019 y 2021. Si bien, al menos a corto plazo, el alto crecimiento se ha vuelto más incierto debido a los temores de una desaceleración de la economía mundial, la tendencia general de los robots industriales sigue siendo positiva.
Al respecto, Shinichi Tanzawa, presidente y CEO de FANUC Europe Corporation, dijo que cada vez hay más demanda proveniente de pequeñas y medianas empresas, incluso de compañías que no han usado robots en su producción en el pasado.
La automatización ha ayudado a cubrir en parte la escasez de trabajadores calificados, ahora la falta de especialistas está empezando a frenar el proceso de automatización en sí.
En la mayoría de los países europeos se percibe la falta de programadores e ingenieros de robots, lo cual está impidiendo que las empresas automaticen su producción al ritmo que les gustaría.
Fuente: PackagingÉnfasis Fecha: 25-abril-2019
Implicaciones para Costa Rica
La industria a nivel mundial se encuentra en una etapa de reconversión conforme se adentra cada vez más hacia la revolución 4.0 caracterizada por la integración de las tecnologías digitales, la conectividad, la generación y uso de información y el paulatino crecimiento de la implementación de la robótica en los distintos campos productivos.
Lo anterior presenta una cantidad de retos para las empresas a nivel global, entre los cuales destaca la incorporación de robots que apoyen y automaticen las líneas de producción de bienes, así como aquellos que lo hagan para la generación de servicios, de manera que su inclusión sea no solo positiva para la empresa, sino también para los trabajadores, pues aunque definitivamente habrán puestos de trabajo que con el tiempo serán absorbidos por la robótica, esta rama también creará y requerirá de nuevos empleos y tareas más intensivas en conocimiento, especialmente relacionados con programación, mantenimiento y mejora continua.
Adicionalmente, este incremento en la automatización de tareas, principalmente en la industria de bienes, puede tener un efecto sobre las cadenas globales de valor conforme el impacto de la robótica en materia de ahorros y costos se haga cada vez mayor; por ello, tanto para la industria TIC como manufacturera, es de vital importancia darle seguimiento a las tendencias en materia de robótica, de manera que la primera pueda desarrollar una plataforma de servicios y soluciones relacionados; y la segunda contar con la información necesaria para trabajar en una estrategia a largo plazo que le permita aumentar su competitividad mediante la implementación de estas nuevas tecnologías.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.