“VUCE nació con
el fin de centralizar y mejorar los procesos de importación y exportación y es
algo en lo que seguimos trabajando y a lo que seguimos apostando: la
simplificación de los trámites y la competitividad país”, agregó Beirute.
Por su parte, el director de Ventanilla Única de
Comercio Exterior de PROCOMER, Marvin Salas, recordó que el nuevo sitio proyecta, además, la
incorporación de un servicio de consulta de trámites como Registro de
exportador, formularios de autorización de desalmacenaje y trazabilidad de los
servicios que se brindan al público en las oficinas físicas.
“Continuamos
garantizando los mecanismos necesarios para que los usuarios conozcan sobre los
trámites y los requisitos que se necesitan para los procedimientos en VUCE e
impactando en la facilitación del comercio exterior”, dijo Salas.
Un servicio a la medida
El sistema de
Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) es una plataforma que PROCOMER, en
conjunto con 16 entidades públicas, ha desarrollado para centralizar, agilizar,
simplificar y automatizar los trámites de comercio exterior de Costa Rica.
A través del
sistema se promueve la aprobación automática de permisos de exportación e
importación (notas técnicas), disponibilidad 24/7 los 365 días del año, uso de
firma digital, pagos electrónicos, permite la trazabilidad de procesos y la
interoperabilidad nacional e internacional, además, impacta en el indicador de evaluación
Doing Business y contribuye con el Plan de Mejora Regulatoria y la Ley
8220.
Desde el sistema
de la VUCE los empresarios pueden realizar trámites como notas técnicas,
certificados de libre venta, registros de exportador, declaraciones aduaneras
de exportación y e-Phyto.
Este último
trámite fue implementado en el año 2020 como parte de la mejora continua, la
automatización y digitalización de los procesos de comercio exterior. Este
proyecto es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria, mediante la cual se establece un Hub que hace posible la
trasmisión electrónica del Certificado Fitosanitario a nivel internacional y
por medio del sistema de la VUCE.
Actualmente Costa
Rica trasmite e-phyto a países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Unión
Europea (Incluido Martinica e Isla Guadalupe).
VUCE en números
- La
VUCE se creó mediante la Ley 7638, en el año 1996, de la mano con la creación
de la Promotora del Comercio Exterior y el Ministerio de Comercio Exterior.
- A la
fecha, la VUCE cuenta con 6 oficinas ubicadas en diferentes zonas del país
consideradas como estratégicas para el comercio exterior de Costa Rica.
- En el
año 2021, a través de VUCE, se realizaron un total de 434.067 trámites. Un 35% corresponde
a trámites de permisos de exportación.
- Un 55% de los trámites realizados
a través de VUCE en 2021 correspondieron a gestiones aprobados sin intervención
humana.
- El impacto en términos
de ahorro generado por medio de la VUCE al sector empresarial para el año 2021
asciende a los ₡2.093 millones.
- El sistema VUCE incluye 120 procesos distribuidos en seis
grandes categorías: Registro Único Exportador, permisos de importación y
exportación, certificados de libre venta, declaraciones aduaneras,
certificaciones de origen y procesos generales.