A continuación, algunos de los temas que se abordarán en el webinar:
Digitalización alimentaria: existen empresas de tecnologías de la información que digitalizan sabor, olor y textura de alimentos y bebidas, pero aún es necesario que las máquinas entiendan las preferencias de sabor individuales de los consumidores (por ejemplo: “picante medio” o “muy fuerte”) y empaten estas con los atributos de los alimentos y bebidas. Actualmente, en el mercado hay plataformas de software as a service (SaaS) para simular objetivamente el sabor, olor y sensación de un producto y que cuantifican la dulzura, pero a futuro podría haber cuantificaciones para otros atributos.
Fermentación: posibilidad de producir un edulcorante natural “limpio” de alta intensidad y que compita con el azúcar usando tecnologías de fermentación.
Puede inscribirse en el seminario en este enlace.
Implicaciones para Costa Rica
Estar al tanto de las investigaciones y desarrollos que se esperan para el futuro en otros países, permiten anticipar posibles cambios que podrían eventualmente experimentarse a lo interno de las industrias alimentaria, agrícola y tecnologías 4.0 en Costa Rica.
Acumulado al primer semestre de 2023, Costa Rica ha exportado productos de confitería, chocolate y preparaciones alimenticias que contienen cacao con un valor aproximado de 24 millones de USD. Los exportadores costarricenses de estos productos pueden beneficiarse del webinar para estar al tanto de innovaciones que serán cada vez más necesarias para atender las demandas de los consumidores.
Por otra parte, los exportadores de tecnologías 4.0 también pueden aprovechar este espacio para indagar sobre nuevos servicios que podrían ofrecer a un sector con el que tienen relación ya que según el estudio de PROCOMER del 2022 “Perfil de la oferta costarricense especializada en tecnologías 4.0”, un 42% de dicha oferta tiene clientes del sector alimentario.
Finalmente, el seminario web también podría ser de interés para los exportadores de azúcar para estar al tanto más sobre edulcorantes en desarrollo que se perfilan como competencia de la azúcar tradicional.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.