¿Qué tendencias importan más a la hora de innovar, desarrollar nuevos productos o cuidar la salud? Puede ser difícil separar las modas de las tendencias con potencial para un impacto a largo plazo en el campo de la salud y la nutrición, es por ello que el Instituto de Salud y Nutrición de Kerry (KHNI) ha trabajado con una red de científicos de nutrición, dietistas, microbiólogos, científicos de alimentos y profesionales reguladores para proporcionar algunas respuestas.

En este webinar se analizarán qué desarrollos en investigación, tecnología, desarrollo de productos y en el panorama del consumidor están impulsando la industria de alimentos y bebidas, así como el sistema alimentario mundial.

Se abordarán los siguientes temas:

  • ¿Cómo será el futuro de los productos basados en plantas?
  • ¿Cómo ha evolucionadola investigación del microbioma?
  • ¿Cómo se ha expandido la salud de las articulaciones y el corazón más allá del envejecimiento saludable?

La innovación en investigación y tecnología hacen de 2023 un momento que permite experimentar nuevos apuestas  para la nutrición y la salud en el mundo de los alimentos y las bebidas.

Fecha y hora del webinar: 22 de marzo 2023, 8:00 a.m. hora CR (16:00 CET)

Para inscribirse puede ingresar al siguiente enlace.

Fuente: Kerry Health and Nutrition Institute       Fecha: 24-febrero-2023

 

Implicaciones para Costa Rica

 

Es clave que la industria alimentaria costarricense se mantenga al tanto del comportamiento y cambios en las preferencias del consumidor, debido a que hoy en día los hábitos, canales de comercialización y elementos de valor agregado se han modificado considerablemente en los últimos años. Además, la salud del sistema inmune, el bienestar físico o mental, el sabor y otras tendencias podrían llegar a afectar el consumo en diferentes mercados en 2023.

Por lo tanto, se recomienda a las empresas costarricenses estar atentas a estos seminarios web, los cuales les permitiría a las empresas conocer de las tendencias mundiales y gestionar sus avances en I+D.

Acumulado a 2022 (sin incluir abril, mayo y junio por el hackeo al sistema aduanero TICA), Costa Rica exportó más de 1.757 millones de USD en productos de la industria alimentaria, con mayor participación de Guatemala (13%), Estados Unidos (12%), Holanda (12%) y Panamá (10%), entre otros.