La adopción de Machine Learning (ML) continúa en crecimiento entre diferentes industrias y regiones a nivel global. Las plataformas de ciencia de datos y ML promueven una mayor democratización de estas tecnologías para diferentes puestos y en distintas aplicaciones. Sin embargo, muchas veces las expectativas de las empresas respecto a estas plataformas no son satisfechas, en temas como aseguramiento de calidad, desempeño de las plataformas, seguridad, entre otros. No obstante, estas plataformas ya han realizado cambios importantes para adaptarse a estas necesidades. Este webinar, impartido por la firma consultora Gartner, buscará exponer las tendencias a las que buscan adaptarse estas plataformas. Se abarcarán los siguientes temas:

  1. Acelerar el time to value y asegurar la adopción del usuario en equipos multidisciplinarios de análisis de datos.
  2. Orientación al resultado y a generar productos mínimos viables con estas plataformas.
  3. Aproximar la inteligencia artificial centrada en datos como una inversión continua y prioritaria.

El webinar se impartirá el próximo 16 de mayo a las 8:00 a.m., la inscripción se realiza en el siguiente enlace.

Fuente: Gartner

Implicaciones para Costa Rica

Según una investigación de PROCOMER, del grupo de empresas del sector TIC que ofrece servicios basados en tecnologías 4.0, un 45% utiliza big data & analytics, un 35% utiliza inteligencia artificial y un 25% ofrece automatización robótica de procesos (RPA, por sus siglas en inglés). Con base en esto, es importante que el sector relacionado con dichas tecnologías conozca las últimas tendencias relacionadas con su área, con el objetivo de ajustar su oferta a lo que solicitan los clientes.

Así también, adicional a este sector TIC, es importante que el sector exportador en general conozca dichas tendencias, ya que puede fortalecer sus procesos de vigilancia tecnológica. Esto puede brindar una mejor noción de cómo aplicar estas tecnologías a sus procesos, de la manera más eficiente posible.