Alertas Comerciales Icono Calendario 24 octubre 2016

Nuevos proyectos reafirman fortalecimiento de vending sostenible en Italia

El 7 de octubre se llevó a cabo la conferencia “Responsabilidad social de la empresa y consumo consciente: el caso del vending sostenible” organizada por la Confida (Asociación Italiana de Distribución Automática) y la Universidad de Torino. La cita fue una oportunidad para conocer qué se está haciendo en Italia orientado hacia el vending preocupado de su impacto ambiental y también de su responsabilidad social de cara al consumidor.

Hace algunos años la asociación profesional de empresarios relacionados con la distribución automática impulsó el proyecto “vending sostenible”, el cual pretende difundir las mejores prácticas en materia de sostenibilidad que se vienen dando en el vending. No solo es una cuestión de hacer máquinas más eficientes, sino también de lograr una oferta de productos que también tenga en cuenta esa eficiencia, tanto en su elaboración como en su distribución. De acuerdo con Piero Angelo Lazzari, presidente de Confida, "en nuestra industria la sostenibilidad es un tema muy amplio que afecta a diversas fases de la actividad, desde la eficiencia energética de las nuevas máquinas expendedoras, que cada vez consumen menos, el transporte de productos hasta la contención y reciclado de residuos”.

El mayor impulso se ha visto reflejado en numerosos proyectos como:

  • Máximo Cienstartup fundada dentro de la Universidad de Turín, que gracias a un acuerdo con la empresa de gestión de máquinas expendedoras GDA promueve productos de calidad vinculados al territorio y a la estacionalidad de las materias primas, cultivados y procesados en un radio de máximo cien kilómetros del lugar de consumo.
  • Cápsula de café de Lavazza:  reduce su huella gracias al aporte del 20% de polipropileno reciclado de los residuos de otras producciones. Todo esto, por un lado, conduce a una reducción del uso de la materia prima de plástico virgen a partir de fuentes fósiles y, por otro lado, permite reducir los kilómetros recorridos cada año para el transporte de la materia prima.
  • Máquinas fabricadas con la nueva unidad de refrigeración sostenible a base de CO2: se trata de un gas natural, no tóxico, no inflamable y que además no perjudica a la capa de ozono presentadas por SandenVendo Europe.
  • Máquinas de reverse vending (máquinas de reciclaje): sirven tanto para acompañar espacios vending como para acercarse a otro tipo de comercios. Su aportación al vending sostenible es la capacidad de reducir el volumen de los residuos y garantizar una recolección selectiva de determinados envases.

Fuente: HostelVending                      Fecha:10-Octubre-2016

Implicaciones para Costa Rica

Las exportaciones costarricenses a Italia alcanzaron un monto superior a los $134 millones hasta agosto de 2016, entre los principales productos enviados se encuentran banano ($73 millones), piña ($39 millones), café oro ($9 millones), melón ($2 millones), los cuales se exportan frescos o congelados, sin embargo, el mercado presenta oportunidades al demandar también productos con elementos de valor agregado.

La sostenibilidad es un principio que se ha extendido a otras esferas, hasta llegar a ser determinante en la innovación en canales como el vending. Tendencias como la anterior se convierten en información de alta relevancia si los exportadores buscan consolidarse como proveedores de este destino o iniciar su participación en él, o ya sea encontrar nuevos canales de comercialización, principalmente cuando estas influyen de forma significativa en los patrones de compras de los consumidores.

Costa Rica cuenta con un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea, lo cual le permite ingresar la mayoría de productos originarios con beneficios arancelarios a los países miembros. Para acceder a esta información puede contactar al Centro de Asesoría para el Comercio Exterior (CACEX) al 800-PROCOMER o al correo info@procomer.com.  

Comparta esto: