Algas: la próxima generación de proteínas éticas y sostenibles, según investigadores británicos
Investigadores de la Universidad de Exeter en el Reino Unido han identificado las algas como una alternativa prometedora a las proteínas de origen animal debido a la creciente demanda de fuentes de alimentos sostenibles. El estudio se centró en dos especies de algas comerciales, destacando su alto contenido de proteínas beneficioso para la remodelación muscular en adultos jóvenes.
El estudio sugiere que las algas podrían ser clave para la nutrición y la sostenibilidad ambiental, abordando preocupaciones sobre el impacto ambiental de la cría de ganado y el interés creciente en dietas basadas en plantas. Las algas, ricas en nutrientes y con una baja huella ambiental, se consideran una opción nutritiva y respetuosa con el medio ambiente.
Asimismo, se resalta el potencial de las algas como fuente principal de proteínas, subrayando su capacidad para crecer en entornos acuáticos diversos y con bajos requisitos de tierra y agua. Además, se encontró que las proteínas derivadas de algas son tan efectivas como las micoproteínas derivadas de hongos en la mejora de la síntesis de proteínas musculares después del ejercicio, lo cual es crucial para abordar desafíos relacionados con el envejecimiento de la población y promover estilos de vida saludables.
Los investigadores proponen que las proteínas a base de algas podrían desempeñar un papel vital en la seguridad alimentaria mundial, ofreciendo una solución sostenible que se puede cultivar en diversos entornos y abordando problemas de escasez de alimentos.
Implicaciones para Costa Rica
En la actualidad, los consumidores buscan alimentos que ofrezcan un aporte nutricional más significativo para mantener una dieta equilibrada. En este contexto, la producción de proteínas derivadas de algas surge como una solución prometedora para abordar desafíos relacionados con la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la salud. Además, esta iniciativa contribuye a ampliar las fuentes de proteínas en la alimentación a nivel mundial. Por su parte, la producción de algas y sus derivados tiene el potencial de fomentar la innovación en la industria alimentaria al proporcionar alternativas más saludables y sostenibles que se ajustan a las cambiantes preferencias del consumidor.
Acumulado a octubre de 2023, las exportaciones del sector alimentario de Costa Rica alcanzaron los 2 061,9 millones de USD, siendo los principales destinos Guatemala (14%), Estados Unidos (11%) y Panamá (10%).
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.
Avisos