Alertas Comerciales Icono Calendario 8 enero 2024

Tendencias en el mercado de chocolate para 2024

 

Una investigación realizada por la compañía chocolatera Barry Callebaut muestra las tendencias que influirán en los mercados globales y regionales de chocolate en 2024 y más allá. Los consumidores muestran conciencia sobre sus gastos, y las preocupaciones financieras afectan las decisiones en alimentos y bebidas. El mercado de la confitería de chocolate destaca la creciente demanda de chocolate premium de alta calidad. Tres tendencias clave para 2024 incluyen:

  • Indulgencia intensa: los consumidores buscan experiencias inmersivas con chocolate único y emocionante. Cerca del 70% desea chocolates con múltiples texturas y sabores. La multisensorialidad se logra mediante nuevos sabores, atractivo visual y sorpresas de texturas.
  • Indulgencia consciente: la tendencia «Mindful Indulgence» se centra en placer sin comprometer el bienestar físico, mental o ambiental. El 65% prefiere chocolates sostenibles, minimizando desperdicio y utilizando ingredientes reciclados. Casi el 70% favorece marcas que contribuyan al bienestar del planeta y las personas.
  • Indulgencia saludable: los consumidores buscan chocolate que impacte positivamente en su salud. El 71% desea chocolate saludable con macro o micronutrientes, un aumento del 5% desde 2022. Atractivas afirmaciones como «alto en proteínas» son preferidas por seis de cada diez personas. La «indulgencia saludable» es una tendencia clave en la confitería para los próximos años.

En general, estas tendencias reflejan la evolución del mercado hacia experiencias indulgentes, conscientes y saludables. La investigación destaca la importancia de la sostenibilidad, la ética y la transparencia en la producción de chocolate para ganar la confianza del consumidor.

Implicaciones para Costa Rica  

Costa Rica exportó a octubre de 2023 un monto total de 12,3 millones de USD de chocolate y demás preparaciones alimenticias que contienen cacao a 29 destinos, entre los que destacan: Guatemala (15%), Estados Unidos (14%), México (14%), Panamá (12%) y Nicaragua (12%).

La industria chocolatera constituye un mercado altamente dinámico, caracterizado por su capacidad innovadora y la creación de oportunidades para propuestas de valor añadido. Es fundamental que los productores costarricenses se mantengan informados sobre las tendencias actuales del mercado, con el propósito de ajustar su oferta, fortalecer su posición competitiva, promover la innovación y responder a las cambiantes preferencias de consumo en este sector, lo cual puede conllevar a un mayor éxito a nivel internacional.

Comparta esto: