Mujeres que abren camino El papel clave del liderazgo femenino en la IED en Costa Rica.
San José, 11 de marzo de 2025. El liderazgo femenino está marcando una diferencia significativa en el ecosistema de inversión extranjera directa (IED) en Costa Rica, impulsando el desarrollo, la innovación y la competitividad del país.
Desde posiciones estratégicas, mujeres están transformando sectores fundamentales y creando un impacto relevante en el crecimiento del entorno empresarial en Costa Rica.
Un ejemplo de este liderazgo es Cindy Suárez, Directora de Servicios Corporativos en JLL Costa Rica, una firma global especializada en servicios de bienes raíces y gestión de inversiones. Con 14 años de experiencia, Cindy ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo del sector inmobiliario y de servicios corporativos en la región, aportando su visión y experiencia en la gestión de relaciones entre compañías multinacionales y actores clave de la industria inmobiliaria en los mercados locales. Su enfoque en la excelencia, la construcción de equipos de alto rendimiento y su profundo conocimiento del entorno local han sido esenciales no solo para fortalecer el posicionamiento de JLL en la región, sino también para visibilizar a Costa Rica dentro de la plataforma global de la compañía.
El camino hacia el liderazgo, sin embargo, no ha estado exento de desafíos. Aunque ha trabajado en empresas que valoran el talento sin distinción de género, Cindy reconoce la brecha aún existente: solo el 23% de los altos cargos en el sector de bienes raíces son ocupados por mujeres. Esta realidad impulsa su visión de una industria donde el crecimiento profesional esté definido por la capacidad y el desempeño, y no por los estereotipos.
“El éxito no distingue género, sino el impacto y el valor que generamos en cada acción”, afirma Suárez, quien destaca la importancia de crear una industria basada en el mérito, la preparación y la innovación. Desde su rol, ha contribuido a promover sinergias y alianzas que potencian la competitividad y el desarrollo sostenible de Costa Rica.
Por su parte, Laura López, Gerente General de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) comentó: “La diversidad en el liderazgo es primordial para fortalecer la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible de Costa Rica. En PROCOMER, creemos firmemente en el valor del talento sin distinción de género como motor para impulsar el entorno empresarial y atraer inversión extranjera de calidad. Este 8M, reconocemos el aporte de las mujeres que, con preparación y excelencia, están transformando sectores estratégicos y generando oportunidades para más mujeres que impactan positivamente en el desarrollo del país”.
Este sector está, mayoritariamente, dominado por hombres, sin embargo, el país va abriendo paso a la equidad. Al cierre del 2024, el 40% del total de empleo generado por empresas multinacionales es femenino, siendo los sectores de servicios y dispositivos médicos los que más empleo generaron a las mujeres, con un 41% y 25% respectivamente.
Asimismo, su visión y la capacidad de ejecución han sido esenciales para consolidar a Costa Rica como un destino competitivo en el escenario global, facilitando la llegada de empresas que encuentran talento especializado y una red robusta de proveedores locales preparados para atender las demandas del mercado global.
Con un 56% de roles femeninos, incluida su Gerente General, PROCOMER ejecuta la estrategia nacional de atracción de inversión extranjera directa, lo cual ha fortalecido la promoción de la oferta costarricense en mercados internacionales, impulsado iniciativas de diversificación y creado condiciones para mejorar el clima de negocios con el fin de llevar bienestar a todo el país.
Un ejemplo de esa red es el Catálogo de Proveedores para Inversión Extranjera Directa de PROCOMER, una plataforma que vincula a compañías internacionales con más de 100 socios locales. A través de este instrumento, empresas como JLL Costa Rica han logrado generar sinergias clave, fortaleciendo el entorno de inversión extranjera y promoviendo el desarrollo de proveedores costarricenses de alto valor agregado.
“El Catálogo de Proveedores de PROCOMER ha abierto oportunidades valiosas para desarrollar conexiones con expertos y promover el atractivo de Costa Rica como destino relevante para empresas multinacionales. Esta red de colaboración es fundamental para impulsar la inversión extranjera y el crecimiento económico del país”, señaló Suárez.
El papel de estas mujeres refleja el potencial transformador del liderazgo femenino en el desarrollo económico de Costa Rica, creando un entorno de negocios más equitativo, competitivo y preparado para responder a las exigencias del mercado actual. A través de su visión y determinación, están abriendo camino para futuras generaciones, demostrando que el verdadero motor del crecimiento es el talento y la excelencia.
Este sector está, mayoritariamente, dominado por hombres, sin embargo, el país va abriendo paso a la equidad. Al cierre del 2024, el 40% del total de empleo generado por empresas multinacionales es femenino, siendo los sectores de servicios y dispositivos médicos los que más empleo generaron a las mujeres, con un 41% y 25% respectivamente.
Horario: De lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm
Atención general: De lunes a viernes de 7:00 am a 4:00 pm
Atención de trámites personales (Ministerio de Salud): De lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 md y de 1:00 pm a 4:00 pm
Dirección exacta: 100 Oeste, 150 Norte y 75 Oeste del ICE en Sabana Norte, San José. Edificio de dos plantas, rotulado.
Avisos